Se llama Idil, pesa poco más de 700 gramos y mide 32 centímetros la niña  "nacida de la muerte" que conmueve a Italia. Prematura, esta beba hija  de una pareja somalí fue traída al mundo ayer a las 11 de la mañana en  la sala de terapia intensiva del hospital Santa Ana de Turín, al norte  de Italia. Allí, su madre se encontraba clínicamente muerta.
En un caso científico y en un drama humano que han dado mucho que  hablar, la madre de esta beba diminuta -cuya foto aparece hoy en todos  los diarios-, también se llamaba Idil. De 28 años y madre de otros cinco  hijos, la mujer había llegado a fines de julio desde Somalia a Turín,  donde vive su cuñado, en condiciones desesperadas debido a un tumor en  el cerebro. 
Sometida a una delicadísima operación el 24 de agosto pasado, dos días  más tarde la mujer cayó en un coma irreversible. Los ginecólogos del  hospital Santa Ana, sin embargo, al ver que llevaba en el vientre un  feto sano, decidieron intentar seguir adelante con su embarazo,  manteniéndola artificialmente en vida, con la esperanza de que la  pequeña pudiera nacer de la muerte.
Así, conectaron a la mujer, cerebralmente muerta, a un respirador,  alimentándola por sonda y dándole inyecciones para controlar su presión  sanguínea. Y la beba fue creciendo en el vientre materno, sin  sufrimiento, a un ritmo de 200 gramos por semana. Pero ayer, a las 28  semanas de gestación, cuando las condiciones de su madre comenzaron  repentinamente a empeorar, los médicos decidieron realizar una césarea y  hacer nacer a la beba. 
Después del parto, Idil-madre fue desconectada de los aparatos que la  mantenían con vida y, luego de las seis horas previstas por la ley, fue  declarada oficialmente muerta. Idil-beba, en cambio, se encuentra ahora  en una cuna térmica de la terapia intensiva, en condiciones estables. 
Aunque harán falta dos o tres meses antes de que pueda salir de la  terapia intensiva. "El 90 por ciento de los bebes que nacen en la semana  28 sobrevive, y el 90% de quienes sobreviven crecen sin daños  relevantes", explicó el doctor Claudio Martano.
Pero aquí nos encontramos ante un caso totalmente distinto, un caso  prácticamente único: hablamos de una beba nacida de una madre muerta  desde hace un mes. Una mujer conectada a máquinas, alimentada  artificialmente, enchufada a respirador, cuyos órganos sin duda  sufrieron. El organismo sin vida de la madre puede haber desencadenado  en el feto problemas que hoy todavía no conocemos o no podemos ver",  agregó.                 Issa Muhyaddin Jimcaala, el padre de la beba "nacida de la muerte", sin  embargo, es optimista. Ayer, luego de acariciar a Idil –que significa  "perfecta" o "completa"-, dijo: "cuando va a ser grande le voy a  explicar que está aquí gracias a un milagro".



No conocia esta noticia y la verdad es que me ha spbrecogido...la ciencia y la naturaleza juntas hacen milagros...Dios quiera que todo siga bien y las autoridades ayuden a ese padre en lo que necesite para llevar adelante la crianza de esa niña completa o perfecta...un beso y gracias por esta bella noticia.
ResponderEliminarNeftali,gracias por tu visita.
ResponderEliminarEn tu blog descubro una gran sensibilidad y espiritualidad,intuyo muchas cosas...
Creo que Idil,no nació de la muerte,su madre a pesar de estar clínicamente muerta,atendió a su hija espiritualmente,estoy segura de ello.Esa niña,será muy especial,porque ha logrado unir la medicina y el cielo por unos meses.
Mi gratitud por esta noticia y mi abrazo inmenso,amiga.
M.Jesús
Tines toda la razon...Gracias por tu visita se que eres una luz para este lugar..IDIL mas que un milagro es el amor de Dios...
ResponderEliminarLa Misericordia y el amor de Dios manifestado a todo lo que da.
ResponderEliminarSaludos!!
que hermoso... la misericordia de Dios siempre esta presente..
ResponderEliminar